LA RUTA DEL VINO DE RONDA Y MÁLAGA ELEGIDA COMO LA MEJOR DE ESPAÑA EN LOS PREMIOS ‘BEST IN CLASS WINE AWARDS 2024’

Malaga, 11 de abril de 2025.- El municipio de Tomelloso, en Ciudad Real, fue ayer el escenario de la entrega de premios “Best in Class Wine Awards 2024” en el que “La Ruta del Vino de Ronda y Málaga” resultó elegida como la “mejor ruta del vino por descubrir” de España. Estos galardones, promovidos por la Guía WineUp!, tienen como objetivo reconocer la excelencia, calidad y singularidad en el mundo del vino.

“La ruta del vino se certificó como Ruta del Vino de España en 2013 y, desde entonces, se ha realizado una labor muy importante para ampliarla y llegar a abarcar toda la provincia. Este galardón, que nos llena de orgullo, supone un reconocimiento al trabajo realizado en todos estos años y nos anima a seguir trabajando en la misma línea y con la misma ilusión. Además, nos satisface especialmente que este premio haya partido de la votación del público, pues, sin lugar a dudas, nuestro principal objetivo es que el  consumidor final valore nuestros vinos y conozca nuestros territorios a través de ellos”, ha manifestado José María Losantos, presidente de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga.

Los “Best In Class Wine Awards” reconocen a los mejores vinos del año en categorías como tinto, rosado, espumoso, brandy o mejor relación calidad-precio. También otorgan los premios “The Spanis Monovarietal Wine Ambassador” a los mejores vinos monovarietales.  Asimismo, conceden cada año premios a categorías votadas por el público, como mejor bodega revelación, proyecto enoturístico, iniciativa de internacionalización, joven

talento de la sumillería o institución destacada del año. En esta edición, y por primera vez en estos premios, se ha instaurado la categoría de “mejor ruta del vino por descubrir”, siendo galardonada la Ruta del Vino de Ronda y Málaga (rutavinorondamalaga.com), en la que también competían las rutas del vino La Mancha, Cigales y Sierra de Francia.

La Guía Wine Up!, organizadora del evento, fue reconocida en 2023 como la mejor guía de vinos de España por los IWC Industry Awards Spain. Sus valoraciones se realizan mediante catas a ciegas y sin coste para las bodegas participantes.

La Gala de Premios contó además con el homenaje a Sarah Jane Evans MW, gran conocedora de nuestras zonas de producción vitivinícolas malagueñas y de nuestros vinos, que ha sido elegida “Personaje del Año 2024” por su trayectoria profesional y su labor de divulgación de los vinos españoles en el ámbito internacional.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga es una de las 37 rutas del Vino certificadas por ACEVIN, y está integrada actualmente por los municipios de Ronda, Málaga, Arriate, Moclinejo, Almáchar, Cómpeta, El Borge, Sayalonga, Manilva y Mollina, con bodegas inscritas en el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga y Sierras de Málaga, museos, centros de interpretación, restaurantes, hoteles, establecimientos, y guías turísticos asociados.

El Turismo Enogastronómico de la provincia de Málaga se promociona en la Feria Internacional de Turismo FINE 2024.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga, con el apoyo de Turismo y Planificación Costa del Sol, ha participado en la quinta edición de la Feria Internacional de Turismo FINE #winetourismmarket, que este año ha reunido en Valladolid a más de un centenar de bodegas y rutas del Vino de España, Portugal e Italia junto a touroperadores especializados procedentes de 23 países.

Promocionar la provincia de Málaga y especialmente su potencial turístico desde el punto de vista de la Enogastronomía, ha sido el principal objetivo de la presencia de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga en este evento, en el que se han mantenido reuniones con 38 touroperadores procedentes de 14 países, destacando en número de contactos, los destinos emisores de USA, Portugal, Reino Unido y México.

Además de destacar la riqueza paisajística de nuestros territorios, la alta calidad de los vinos elaborados en nuestra provincia y la oferta y sostenibilidad de nuestro turismo enológico, se han asociado cada una de nuestras diferentes zonas vitivinícolas a los atractivos turísticos enogastronómicos, culturales y naturales de dichas zonas, poniendo en valor otros recursos provinciales: oleturismo, cabra malagueña, quesos, chacinas, huerta y productos tropicales, sin olvidar la pasa de Málaga, un producto singular que forma parte de los Sistemas importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, declarados por la FAO.

Además de los encuentros comerciales mantenidos en el área de negocio, durante estos dos días se ha hecho entrega de material promocional de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, y de la Guía “Experiencias Singulares de Turismo Gastronómico Rutas con Sabor a Málaga” editada por Turismo y Planificación Costa del Sol.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga organiza la primera fiesta del Enoturismo de la provincia de Málaga “Descorcha Experience”

Más de 200 personas han participado en la primera fiesta enoturística de la provincia de Málaga “Descorcha Experience” celebrada este sábado 9 de diciembre con experiencias gratuitas que han puesto en valor el patrimonio y la cultura vitivinícola malagueña.

El evento, patrocinado por Turismo y Planificación Costa del Sol, ha sido puesto en marcha por la Asociación para el desarrollo de la Vitivinicultura y Enoturismo de Ronda y Málaga a través del sorteo de decenas de experiencias en redes sociales en las que han mostrado interés miles de usuarios.

Catas, visitas a viñedos y bodegas, tertulias, maridaje y muchas más actividades que combinan gastronomía, cultura y turismo se han realizado en las localidades que integran la Ruta del Vino de Ronda y Málaga y que aglutina cinco zonas de producción vitivinícola: Axarquía, Serranía de Ronda, Manilva, Montes de Málaga y Zona Norte de Málaga.

Las experiencias se han desarrollado en las bodegas BadMan Wines (Ronda), Carpe Diem (Mollina), Doña Felisa (Ronda), A. Muñoz Cabrera -Dimobe- (Moclinejo), Excelencia (Ronda), Huerto de la Condesa (Ronda), Kieninger (Ronda), La Capuchina (Mollina), La Melonera (Ronda), Lunares (Ronda), Nilva Enoturismo (Manilva) y Quitapenas (Málaga); los restaurantes Araboka Plaza (Málaga), El Descorche (Málaga) y Restaurante Pedro Romero (Ronda); el Museo del Vino Málaga; y con la empresa de ocio Milamores (Ronda).

El presidente de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, José María Losantos, celebra el gran interés mostrado por malagueños y visitantes en este evento, así como invita a que más público siga conociendo “la calidad y la riqueza de la provincia en el ámbito del enoturismo”. 

El Ayuntamiento de Málaga se adhiere a la Ruta del Vino de Ronda y Málaga

Turismo y Planificación Costa del Sol patrocina este evento que se celebra el próximo 9 de diciembre y en el que se ofrecen experiencias enoturísticas gratuitas por toda la provincia de Málaga.

La Asociación para el desarrollo de la Vitivinicultura y Enoturismo de Ronda y Málaga, entidad que gestiona la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, organiza el próximo 9 de diciembre la primera fiesta enoturística de la provincia de Málaga “Descorcha Experience”. El evento, patrocinado por Turismo y Planificación Costa del Sol, ofrece experiencias gratuitas para descubrir el patrimonio y la cultura vitivinícola malagueña.

Catas, visitas a viñedos y bodegas, tertulias, maridaje y muchas más actividades que combinan gastronomía, cultura y turismo se realizarán en varias de las localidades que integran la Ruta del Vino de Ronda y Málaga y que aglutina cuatro zonas de producción vitivinícola: Axarquía, Serranía de Ronda, Manilva, Montes de Málaga y Zona Norte de Málaga.

El presidente de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, José María Losantos, invita a malagueños y visitantes a participar en este evento que “pone en valor la riqueza de la provincia en el ámbito del enoturismo y que reconoce la variedad y calidad de la oferta de viticultores, bodegueros y empresas que trabajan en torno al vino”. 

En el evento participan las bodegas BadMan Wines (Ronda), Carpe Diem (Mollina), Doña Felisa (Ronda), A. Muñoz Cabrera -Dimobe- (Moclinejo), Excelencia (Ronda), Huerto de la Condesa (Ronda), Kieninger (Ronda), La Capuchina (Mollina), La Melonera (Ronda), Lunares (Ronda), Nilva Enoturismo (Manilva) y Quitapenas (Málaga); los restaurantes Araboka Plaza (Málaga), El Descorche (Málaga) y Restaurante Pedro Romero (Ronda); el Museo del Vino Málaga; y la empresa de ocio Milamores (Ronda).

Todas las experiencias del evento pueden consultarse en la página web rutavinorondamalaga.com/descorchaexperience y en las redes sociales de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga dónde se podrá acceder a estas experiencias participando en sorteos.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga presenta su Plan Marco de actuación.

Entre los objetivos planteados destacan: el incremento del número de enovisitantes a nuestras bodegas, así como de sus ventas, el incremento del empleo turístico asociado al vino y bodegas o el incremento del número de asociados a la RVRM.

Tras una importante y participativa reflexión estratégica público-privada, en la que ha tenido un papel preponderante la Comisión Técnica de la RVRM, el Ente Gestor de la ruta, ha planteado la elaboración de un documento de planificación en el que concretar las necesidades que, en materia de gestión, promoción y difusión e investigación, tiene la RVRM, así como los objetivos y medidas que en dichas materias se estiman de necesaria consecución en los próximos años.

Hoy se ha presentado, en las instalaciones del Centro Integral del Vino en Ronda, este documento, el Plan Marco de la RVRM, en el que se han establecido los pilares del futuro desarrollo de la Ruta, como producto enoturístico provincial, teniendo por finalidad la revisión de estrategias de productos vinculados al argumento de venta del enoturismo para la zona de influencia turística de los municipios de la Serranía de Ronda, Comarca de la Axarquía, Comarca de Antequera y Costa del Sol Occidental.

Por tanto, el Plan Marco de la RVRM se ha elaborado tras un profundo análisis de la situación que ha conducido a un diagnóstico y el establecimiento de una serie de objetivos, tanto de carácter cuantitativo como de carácter cualitativo, así como el establecimiento de una propuesta de desarrollo enoturístico para la RVRM con acciones a corto, medio y largo plazo.

En cuanto a los objetivos cuantitativos planteados, destacan el incremento del número de enovisitantes a nuestras bodegas, así como de sus ventas, el incremento del empleo turístico asociado al vino y bodegas o el incremento del número de asociados a la RVRM.

Entre los objetivos cualitativos, la adaptación tecnológica de la RVRM, el incremento de la imagen segura de la zona vitivinícola y enoturistica, así como de los establecimientos asociados a la RVRM , la generación de sinergias entre las diferentes actividades turísticas y tipologías de establecimientos de la RVRM, construir el producto RVRM desde la identidad cultural propia de cada territorio (Serranía de Ronda, Axarquía, Manilva y Zona Norte), garantizar el mantenimiento de los niveles de calidad, profundizar en el conocimiento del comportamiento de los enovisitantes, sus objetivos, necesidades, hábitos, etc, potenciar  una vitivinicultura y actividad enoturistica sostenible, accesible, de calidad y responsable ante los nuevos retos del cambio climático y los ODS de la Agenda 2030, de forma que todo ello garantice la perdurabilidad de la ruta a largo plazo, mediante la mejora de las infraestructuras, productos, servicios o la protección de los recursos vitivinícolas de la zona, entre otros.

Por tanto, el documento que se ha presentado supone la construcción definitiva de la hoja de ruta de nuestro producto enoturístico. Una hoja de ruta que sienta y sentará las bases de la investigación, promoción, conservación, difusión y puesta en valor de la RVRM y el eje de referencia que guiará la redacción y ejecución de los proyectos futuros, según los fines marcados.

Desde el Ente Gestor de la RVRM estamos convencidos de la necesidad de apostar por la RVRM, de convertirla en un producto cultural/turístico que pueda generar empleo, actividad económica y por ende riqueza económica y social en los ciudadanos y empresas de este ámbito territorial, desde una explotación sostenible de sus recursos, satisfaciendo así las aspiraciones de las poblaciones de los alrededores que quieren mantenerse ligados a su territorio.