Restaurante Pedro Romero

Restaurante Pedro Romero

Descripción

Restaurante Pedro Romero se inauguró en el año 1.974. Desde entonces se trazó una cocina tradicional y rondeña pero adaptándose a la gran influencia Internacional que nos visita.

Este Restaurante a través de los años y haciendo honor a su nombre, fue recopilando datos, fotos, carteles, etc… para así tener un museo taurino donde se exponen más de 1.000 carteles y fotos para deleite de nuestros visitantes.

Hay fotos y datos del toreo desde sus inicios hasta nuestros tiempos. Importantes dinastías como los Romeros y los Ordoñez.

Experiencias

Diariamente ofrecemos a nuestros clientes, una cocina de mercado, una cocina al día con elaboraciones muy sencillas y con un producto fresco como pueden ser nuestros pescados. Lubinas, rape, pargo, o nuestras especialidades como el foie de pato en salsa de uva o nuestro crujiente de chorizo y morcilla. Todos estos platos de nuestra gastronomía ni que decir tiene que hay que acompañarlos con un buen caldo de nuestra bodega en la cual podemos enumerar casi 500 referencias de vinos, en su gran mayoría españoles, aunque tenemos algunas referencias de vinos del «nuevo mundo» al igual que todos los caldos de nuestra Serranía.

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Bodega Kieninger

Bodega Kieninger

Descripción

Martin Kieninger, Bodeguero y Arquitecto nació en Ried, en el Norte de Austria, y vive desde 1998 en Ronda, en el Sur de España.
Su interés por el cultivo del vino le viene de familia ya que creció entre su ciudad natal, Ried, y la finca de sus abuelos de los que heredó y aprendió su amor por la tierra y los frutos de esta.
En el año 2000 comenzó su proyecto trayendo 4000 cepas de Austria que plantó en su finca ubicada en la falda de la Sierra de las Cumbres en Ronda. Las variedades Blaufraenkisch,  no usual en esta zona, proporciona un nuevo impulso a la viticultura de la Serranía.
Tambien apostamos por variedades autóctonas, como son la Tintilla de Rota (Andaluza pura y dura) y la Garnacha Tinta, ademas de las grandes variedades francesas, los Cabernets, Sauvignon y Franc, Merlot y Pinot Noir.
Todo el trabajo que se lleva a cabo tanto en el campo como en la Bodega sigue los mas estrictos criterios de la agricultura y producción ecológica (certificado y controlado por el comite de la agricultura ecológica, el CAAE).

Experiencias

Las visitas consisten en un paseo guiado por los viñedos dando información sobre nuestra forma de tratar las vides y la tierra. A continuación visitamos la sala de elaboración y la sala de crianza explicando el proceso de elaboración y crianza del vino seguido de la degustación de cuatro de nuestros vinos con productos artesanales de la región como queso de cabra o oveja y salchichón de la serranía y aceitunas de Ronda.

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Ayuntamiento de Ronda

Ayuntamiento de Ronda

Ayuntamiento de Ronda

Descripción

Saludo de la Alcaldesa.

Quiero en estas líneas mostrarles el entusiasmo y la ilusión que supone para el equipo de personas que componemos el gobierno local y para mí como alcaldesa poder adquirir el compromiso de trabajar por la ciudad a la que tanto amamos y respetamos desde esta responsabilidad.
A la vez supone un gran reto que afrontamos con una seguridad, la de poder contar con todos ustedes ya que consideramos imprescindible ir de la mano para construir un futuro mejor. Queremos crear una administración cercana donde el Ayuntamiento sea una verdadera casa de todos, en donde cada persona encuentre respuesta a sus demandas, propuestas y resuelvan sus preocupaciones.
Nuestro objetivo fundamental va a ser construir unidos una Ronda próspera, con un futuro ilusionante, creadora de oportunidades y que siga siendo punto de encuentro de personas de todo el mundo. Para ello tendemos la mano a todos lo que quieran sumar, aportar, y colaborar para que esa ciudad que todos soñamos sea por fin una realidad. Como alcaldesa os muestro mi profundo convencimiento de que podremos hacerlo posible con un Ayuntamiento de puertas abiertas y mano tendida a todos y a todas.
Queremos que esta web sea una ventana infinita a todo el que quiera conocernos pero, además, un servicio público ágil, accesible, transparente y en el que los ciudadanos encuentren las herramientas necesarias para acercarse a su Ayuntamiento de la manera más sencilla y directa posible.
Con el privilegio que supone ser la alcaldesa de Ronda, os invito a que caminemos juntos para conseguir la ciudad que queremos.

Ayuntamiento de Ronda

Plaza Duquesa de Parcent 3, 29400 Ronda
Teléfono: 952873240
alcaldia@ronda.es
www.ronda.es

Mapa

Ayuntamiento de Arriate

Ayuntamiento de Arriate

Ayuntamiento de Arriate

Descripción

Le invitamos a que conozca un poco más acerca de nuestro municipio. Nuestras costumbres, nuestros festejos, en definitiva nuestra gente.

Arriate goza de de un entorno privilegiado, con un excelente telón de fondo (Valle del Guadalcobacín) sobre el que destaca la sierra de las Cumbres (911 m.) y el Cerro de las Salinas (954 m.).

Este majestuoso enclave ofrece al visitante múltiples posibilidades; si se opta por un paseo por el valle y sus alrededores se gozará de la naturaleza en su máximo explendor. Existen varios itinerarios de senderismo de diversa dificultad, destacando el camino hacia el Puente de la Ventilla, pasando por el enclave natural de Arroyo Oscuro, o el camino de Montejaque, también conocido como Ribera de Don Rodrigo, desde el que puede desviarse y pasar incluso por las ruinas romanas de Acinipo (Ronda la Vieja). Dependiendo de las exigencias del senderista, cada cual encontrará el itinerario adecuado.

Si, por el contrario, el viajero desea callejear por el pueblo, se va a encontrar con un entramado de calles que facilitan un agradable paseo. Recomendamos bordear la ribera del río, subiendo al mirador de «la Estacá», desde donde se podrá disfrutar de preciosas vistas. También tendrá buenas panorámicas desde el mirador de calle la habana.

Podrá admirar, mientras pasea, por ejemplo, las artesanales puertas de madera, elaborada en la localidad por un amplio gremio de excelentes carpinteros que elaboran a su vez toda clase de muebles y cuentan con una merecida fama en toda la comarca.

Arriate, pueblo que va creciendo ordenadamente, se está convirtiendo en la residencia de parejas jóvenes y de extranjeros que eligen nuestro pueblo por su alta calidad de vida. Sus nuevas urbanizaciones atraen a vecinos de las localidades próximas que están haciendo crecer el censo de habitantes, en un índice de más del 20 % desde la última implantación del nuevo Padrón de Habitantes.

 

Ayuntamiento de Arriate

Plaza de la Emigración Arriateña s/n, 29350 Arriate
Teléfono: 952165096
alcaldia@arriate.es
www.arriate.es

Mapa

Lunares Blanco

Lunares Blanco

Maridaje

Vino untuoso y con buena acidez que combina a la perfección con pescados grasos y carnes de ave.

Pescados grasos

Carnes de ave

Variedades de uvas

Chardonnay: 55%
Sauvignon Blanc: 45%

Analítica

% vol.: 13,5º
pH: 3,35
Acidez total (g/L Ác. Tartárico): 6,02
AV (g/L Ác. Acético): 0,44
Glicerina (g/L): 5,5

Nota de Cata

La visual nos muestra un amarillo dorado limpio y brillante. El color dorado se debe al trabajo de 5 meses con sus lías, en el que estas y el oxígeno que se le aporta en el removido de las mismas durante los primeros meses hacen que coja ese intenso color.
La nariz aparece con una intensa carga frutal, predominando las frutas blancas (manzana, pera).

Conforme el vino se oxigena y coge temperatura aparece un aroma de fruta tropical. Un toque de flor blanca acompaña al conjunto. Los aromas secundarios de panadería y levadura nos acompañan en todo momento.

En boca se muestra seco y untuoso, característica de la Chardonnay y del tiempo que pasa con sus lías.

La Sauvignon Blanc en altura nos asoma a un prado floral y herbáceo. Vino muy largo que nos deja entrever una vez más las ruinas romanas de Acinipo a cuyos pies sigue cumpliendo años este magnífico viñedo.

Vendimia

La añada 2018 fue bastante diferente a las anteriores, con una primavera templada y de bastante pluviometría y un verano también con temperaturas más moderadas.

Esta climatología nos permitió empezar la vendimia más tarde, a mediados de Septiembre, y así poder conseguir una uva más fresca y equilibrada.

Las dos variedades se vendimiaron en la tercera semana de Septiembre, con una Chardonnay algo más madura que aportan aromas de frutos de hueso y buen volumen en boca y una Sauvignon Blanc que aporte frescura y aromas más herbáceos y florales.

Elaboración

Las dos uvas proceden de la finca Ronda la Vieja a 1000 m de altitud a los pies de las ruinas romanas de Acinipo. La altura del viñedo junto a un minucioso trabajo en campo nos permite tener vinos con buena acidez en estas latitudes.

Las dos variedades se vendimiaron conjuntamente descartando aquellos racimos que presentaban síntomas de tostado por el sol.

En bodega se realizó una maceración pelicular en frío de 24 horas para posteriormente prensar, desfangar y esperar a que la fermentación arrancara de manera natural. Dicha fermentación se realizó entre 14-15ºC durante más un mes de manera muy tranquila, una vez finalizada se optó por no realizar la fermentación maloláctica para potenciar la frescura del vino. Se crió sobre lías en depósito durante 6 meses con trabajo de las mismas.

Premios

Lunares Blanco 2016

Medalla Oro CIVAS

Premios akataVino CIVAS 2017.

Lunares Blanco 2014

Mejor Vino Blanco de la Provincia de Málaga

Concurso Sabor a Málaga de Vinos con DO Málaga y Sierras de Málaga 2015.