Bodegas Dimobe

Bodegas Dimobe

Descripción

Bodega Antonio Muñoz Cabrera está ubicada en el centro del pueblo de Moclinejo, junto a la Plaza de España.
Esta dividida en 3 salas en las que se puede ver como ha evolucionado la forma de elaborar vino en la Axarquía desde 1927 hasta la actualidad.

  • Sala 1, el Museo. Es un grupo de pequeñas habitaciones donde se elaboraba el vino los primeros años de la bodega, allí podremos encontrar una prensa con 200 años de antigüedad, un antiguo Lagar y una sala repleta de herramientas utilizados hasta 1950 en la bodega. La barrica mas antigua de esta sala esta grabada en 1845.
  • Sala 2, la bodega. Es la sala donde se elaboraban los vinos en la segunda mitad del siglo pasado, aunque dichas maquinas, como la prensa hidráulica de capachas, aun hoy en día funcionan y son fundamentales en la elaboración de vinos moscatel provenientes de uvas asoleadas.
  • Sala 3, de la prensa. Es la parte mas actual de la bodega, donde se encuentran los maceradores y depósitos de acero con temperatura controlada, el laboratorio y una de las salas de crianza de Zumbral. Esta sala esta presidida por una gran prensa de 1850 que le da nombre.

Experiencias

Desde la bodega realizamos actividades de enoturismo tales como visitas a la bodega, a las viñas y los paseros, catas de vinos y diferentes eventos relacionados con la enología.

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Altocielo

Altocielo

Maridaje

Elegante, complejo, lleno de matices. Marida con carnes rojas, quesos e incluso con chocolate negro.

Carnes Rojas

Quesos

Chocolate Negro

Variedades de uvas

Syrah: 80%
C. Sauvignon: 13%
Graciano: 7%

Analítica

% vol.: 14,5º
pH: 3,70
Acidez total (g/L Ác. Tartárico): 5,2
AV (g/L Ác. Acético): 0,65
IPT: 82
Glicerina (g/L): 9,7

Nota de Cata

Se presenta con un bonito color picota oscura con un ribete amoratado.
De capa alta y color vivo, con una nariz que va desde las frutas rojas bien maduradas, hasta las notas sutiles de madera envinada, pasando por unas dulces flores azules y un recuerdo balsámico continuo.

En boca se muestra elegante y profundo, con una acidez marcada y un tanino suave que nos hace pensar que será una añada con un recorrido medio.

Las notas balsámicas y la fruta negra, junto a un toque de regaliz negro hacen una boca compleja y elegante en todo momento.

Vendimia

La añada 2015 presentó una primavera cálida y de poca pluviometría seguido de un principio del verano con varias semanas de constantes altas temperaturas.

La segunda mitad del verano nos dío un respiro, con un importante descenso térmico y algunas precipitaciones ocasionales. Este clima mucho más propicio para la maduración de la uva nos permitío llegar al momento de vendimia con una buena acidez en la uva.

La Syrah y la Graciano se vendimiaron la última semana de Septiembre y la Cabernet Sauvignon la segunda de Octubre.

Elaboración

Las tres variedades provienen de la finca del mismo nombre que el vino, el viñedo se encuentra a 900 m de altitud en mitad de un bosque de encinas. Trabajamos con una viticultura respetuosa con el medio ambiente conviviendo la biodiversidad existente.

Cada variedad se vendimia y se vinifica por separado, lo que nos permite conocer las características y el potencial de cada una de  ellas. En vendimia se realiza una primera selección en el viñedo y una segunda aún más rigurosa a la entrada de la bodega. Una vez encubada hacemos una maceración de 4-5 días en frío hasta que de manera natural arranca la fermentación alcohólica que se controla entre 24-26ºC.

El momento de descube se determina por cata, siendo siempre encubados largos entre 25 y 30 días.

Se realiza un prensado a bajas presiones evitando aportar matices no deseados al vino. La fermentación maloláctica comienza en depósito y se termina en barrica. Con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 225 L y un mínimo de una año en  botella antes de salir al mercado.

Premios

Altocielo 2012

Mejor Vino Tinto de la Provincia de Málaga

Concurso Sabor a Málaga de Vinos con DO Málaga y Sierras de Málaga 2016., Escogido por la marca “Andalucía Calidad Certificada” de entre todos los vinos con dicha distinción para representar a la marca.

Altocielo 2011

Mejor Vino Tinto Andalucía y Extremadura

CATATALENTOS de BASF 2015.

Altocielo 2010

Mejor Vino Tinto Andalucía y Extremadura

CATATALENTOS de BASF 2014.

Lunares Tinto

Lunares Tinto

Maridaje

Ligero, fácil de beber. Combina con guisos y carnes de cerdo.

Guisos

Carnes de Cerdo

Variedades de uvas

Syrah: 55%
Garnacha: 20%
Merlot: 15%
Tempranillo: 10%

Analítica

% vol.: 14,5º
pH: 3,57
Acidez total (g/L Ác. Tartárico): 4,07
AV (g/L Ác. Acético): 0,47
IPT: 70
Glicerina (g/L): 7,6

Nota de Cata

El vino se muestra con un intenso color violáceo lleno de vida, con diversos matices azules y rojos.
En nariz destacan desde primera hora las frutas de zarza, grosella y las flores rojas acompañados con un sutil comienzo tostado debido a los meses que pasa en barrica de roble francés.

La entrada en boca es muy amable, con unos taninos suaves y un ligero recuerdo a flores azules.

El balsámico que aparece en todo momento hace que sea un vino fresco y muy equilibrado.

Vendimia

La añada 2018 fue bastante diferente a las anteriores, con una primavera templada y de bastante pluviometría y un verano también con temperaturas más moderadas.

Esta climatología nos permitió empezar la vendimia más tarde, a mediados de Septiembre, y así poder conseguir una uva más fresca y equilibrada.

La Tempranillo, la Merlot, la Syrah se vendimiaron en la tercera semana de Septiembre y la Garnacha en la primera de Octubre.

Con la Merlot se busca frescura y aromas de corte herbáceo, con la Garnacha y la Tempranillo aromas florales y de fruta roja y con la Syrah frutos negros y estructura en boca.

Elaboración

En este vino le damos el protagonismo total a la fruta, siempre manteniendo la frescura y donde la madera sólo sea un afinamiento.

La uvas proceden de la finca Ronda la Vieja a 1000 m de altitud, a los pies de las ruinas de Acinipo, de la finca Huerto de la Condesa a 600 m de altitud y la Finca Viloria a 800 m de altitud.

En la vendimia realizamos una primera selección en campo que se complementa con la mesa de selección a la entrada a bodega. Una vez en depósito se macera en frío durante unos 5 días hasta que de manera espontánea arranca la fermentación alcohólica que se controla entre 21-23ºC. La fermentación maloláctica se lleva a cabo de manera natural en depósito, finalizándola en barrica con movimiento de lías.

Tiene una crianza de 6 meses en barricas de 225 L y 500 L de roble francés y un mínimo de 4 meses en botella antes de salir al mercado.

Premios

Lunares Tinto 2013

Mejor Vino Tinto de la Provincia de Málaga

Concurso Sabor a Málaga de Vinos con DO Málaga y Sierras de Málaga 2014.

Lunares Rosado

Lunares Rosado

Maridaje

Vino fresco y alegre, armoniza con ensaladas de frutas, arroces y pastas.

Frutas

Arroces

Pastas

Variedades de uvas

Merlot: 80%
Garnacha: 20%

Analítica

% vol.: 14,0º
pH: 3,12
Acidez total (g/L Ác. Tartárico): 6,20
AV (g/L Ác. Acético): 0,43
Glicerina (g/L): 6,1

Nota de Cata

La primera seña de identidad de este vino es el intenso, llamativo y brillante color rosa, fruto de una maceración breve, de solo unas horas, pero intensa.
En la nariz aparecen las frutas rojas de bosque, rosas rojas y un toque de fruta blanca.

La entrada en boca nos llena, es seca y con recuerdos continuos de fruta roja que nos deja un leve regusto dulce.

Intenso y largo, para acompañar a platos de cierta entidad como arroces o ensaladas de frutos rojos. Rosado con energía y sabor.

Vendimia

La añada 2018 fue bastante diferente a las anteriores, con una primavera templada y de bastante pluviometría y un verano también con temperaturas más moderadas.

Esta climatología nos permitió empezar la vendimia más tarde, a mediados de Septiembre, y así poder conseguir una uva más fresca y equilibrada.

La Merlot se vendimió en la tercera semana de Septiembre y la Garnacha en la primera de Octubre. Con la Merlot se busca frescura y aromas de frutos del bosque mientras que con la Garnacha más volumen en boca y aromas de flores rosas y fruta roja.

Elaboración

La Merlot procede de la finca Ronda la Vieja a 1000 m de altitud a los pies de las ruinas romanas de Acinipo y la Garnacha de la finca Huerto de la Condesa a 600 m de altitud.

Una vez hecha una selección rigurosa tanto en campo como a la entrada de la bodega se realizó un prensado directo con la Merlot y un sangrado con la Garnacha. Ambas se desfangaron durante 2 días antes de que arrancara a fermentar de manera natural.

La fermentación de la Merlot se realizó en depósito de acero inoxidable a unos 15-16ºC y la Garnacha a unos 18-19ºC en una barrica de 500 L. Una vez finalizada la fermentación alcohólica se optó por no realizar la maloláctica para potenciar la frescura del vino. Se realizó el ensamblaje y se crió sobre lías en depósito durante 6 meses con trabajo de las mismas.

Restaurante Las Maravillas

Restaurante Las Maravillas

Descripción

Restaurante Las Maravillas ofrece un lugar acogedor, situado en el corazón de Ronda, junto a la Plaza de Toros y el Puente Nuevo, punto de paso de todo el turismo que acoge Ronda.

Con una decoración que sugiere tradición; de tonos cálidos y texturas añejas que aportan familiaridad e invitan a disfrutar de una comida relajada en un ambiente agradable.

Experiencias

En Restaurante Las Maravillas creemos que la cocina tradicional tiene mucho que decir. Tomamos las recetas de toda la vida y las fundimos con nuevos sabores, olores y texturas, para que te lleves una experiencia inolvidable de Ronda.

El lugar perfecto para disfrutar de buena comida y excelentes bebidas con un servicio sobresaliente, en un ambiente confortable. Te ofrecemos un acogedor comedor que invita a pasar un buen rato disfrutando de un ambiente cálido y relajado.

Mapa