Parador de Turismo de Ronda 4****

Parador de Turismo de Ronda 4****

Descripción

En el centro de la ciudad, en un lugar privilegiado, junto al emblemático Puente Nuevo de Ronda, encontrarás el Parador, sobre la antigua Casa Consistorial. Se ubica en un impresionante enclave, con vistas únicas sobre el Tajo, una hendidura de 120 metros de profundidad. En su interior disfrutarás de las tonalidades suaves que decoran sus amplias y luminosas estancias. Podrás darte un baño y tumbarte al sol en sus jardines con piscina, y maravillarte con las vistas de las habitaciones, muchas de ellas dúplex con terraza.

La ciudad invita a un recorrido sin prisa, que te permita apreciar los rasgos de la antigua medina árabe en la orilla sur del río Guadalevín, cruzar el Puente Nuevo y caminar por la Alameda del Tajo y por sus avenidas repletas de vegetación, que desembocan en un paseo con una impresionante balconada situada sobre el borde del abismo.

El Puente Nuevo y la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda son símbolo de la ciudad y visita obligada. El Puente Nuevo es una impresionante obra de 98 metros de altura, construida en sillares de piedra extraídos del fondo de la garganta del Tajo para conectar el barrio antiguo de la ciudad con el barrio moderno o del Mercadillo, posibilitando su expansión urbanística. Desde los balcones del emblemático puente, las vistas de las casas colgando sobre el precipicio son espectaculares.

El entorno natural de Ronda no es menos bello que la ciudad, rodeada de espacios protegidos y de los Parques Naturales de Sierra de la Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales. Esta es una ciudad única, rodeada por un entorno soberbio.

Experiencias

En Paradores creemos que un buen viaje es una experiencia integral que aúna alojamiento, gastronomía y actividades en el entorno, por el cual el viajero tiene la oportunidad de disfrutar al máximo del destino. Por ello, hemos creado las “Experiencias Paradores”, que ofrecen la posibilidad de combinar estancias únicas en nuestros establecimientos con otras actividades culturales y de entretenimiento que pueden desarrollarse en el entorno cercano al Parador con el fin de enriquecer la experiencia de nuestros clientes. Te ofrecemos más de 40 rutas y más de 20 Packs Habitaciones Únicas para que elijas… Selecciona la Experiencia que más te guste y descubre España, su gastronomía, su cultura, su naturaleza y su gente a través de Paradores.

Leocadio La casa del Jamón

Leocadio La casa del Jamón

Descripción

Leocadio, La Casa del Jamon  fue fundada en el año 1989 por Don Leocadio Corbacho Bocanegra. Tras años de dedicación a la hostelería este empresario emprendedor quiso recoger a lo largo de los años todo el fruto de su experiencia como cortador de jamón. Sus principios vienen desde el año 1965 cuando en las milicias de ronda aprendió a cortar jamón para los bocadillos de la cantina, ya que tenían que ser lonchas finas. Al tiempo y dada su experiencia y profesionalidad como cortador de jamón fue por el año 1989 cuando decidió abrir su primera tienda dedicada al jamón, embutidos, quesos y vinos. No quedando ahí uno de sus hijos David Leocadio decide arrimarse a su padre para echarle una mano en la tienda y al poco su segundo hijo Alberto.

Por el año 2002 Leocadio Corbacho se presenta a uno de los concursos mas prestigioso de este país quedando en un primer puesto, méritos que le hacen reconocer toda su trayectoria como cortador de jamón a nivel nacional. En el año 2004 su hijo David Leocadio se hizo con el Primer Premio de Cortadores de Jamón de Villanueva de Córdoba. Siguiendo la linea de su maestro, David Leocadio sigue en racha de premios alzándose con el primer premio de Madrid en el 2005 y seguidamente con el primer premio de Teruel. Seguido, su hijo Alberto coge la trayectoria de su padre y hermano, y por el año 2007 se alza con el Primer Premio de Cortadores de Jamon de Madrid. No quedando ahí, se agrega al negocio su yerno Juan Miguel Orellana.

Después de unos años, Leocadio junto sus hijos David Leocadio y Alberto deciden abrir una nueva tienda en la ciudad de Marbella. Y tiempo después se abre una segunda tienda en Ronda. Una vez abierta y ampliando la plantilla se incorpora al equipo Lourdes Corbacho, hija de Leocadio, la cual junto a su marido Juan Miguel se incorporan a la nueva tienda de ronda.

Por el año 2009 Juan Miguel, y con la experiencia que obtiene decide de presentarse al Concurso Nacional de Cortadores de Jamon de Madrid, del que se trae de nuevo un Primer Premio. En el año 2011 Lourdes también decide presentarse a este concurso recogiendo también ese Primer Premio, y consiguiendo ser la primera mujer en obtener tan grande galardón. Seguido de eso y por el mismo año se presenta al Primer concurso de cortadoras de Jamón que se celebra en Madrid y de nuevo se trae un Primer Premio.

Desde el año 2002 con la idea de Leocadio, La Casa del Jamon celebra en la ciudad de Ronda uno de los mas prestigiosos Concursos de Cortadores de Jamon, reconocido por los mejores cortadores de jamón de todo nuestro país, recibiendo dos premios, uno en el año 2008 y este último en el año 2012 como mejor concurso organizado a nivel nacional.

En «La Casa Del Jamón» tienes a tu disposición Jamones ibéricos Guijelo y Jabugo, paletas ibéricas Guijelo y Alto Genal, embutidos ibéricos, quesos, delicatessen aceites y conservas del mar, vinos de Ronda y ofertas excepcionales y promociones on line.

Experiencias

La casa del Jamón cuenta en sus instalaciones con un Bar-cafetería,Museo de la Matanza, bodega y una sala para cursos de corte o encuentros profesionales.

Bodegas Cezar

Bodegas Cezar

Descripción

Elaborar un vino de la más alta calidad en el cálido sur de España representa todo un desafío. Algunos consideran que quizás haya que estar un poco loco para intentarlo. Aunque a veces la suerte acompaña a los ­audaces. Cuanto mayor es el desafío, mayor es la recompensa. Pero si se piensa detenidamente, esta idea no es tan descabellada.

Ante todo el viñedo se encuentra a 680 metros sobre el nivel del mar, en una zona fresca entre dos ríos, el Guadiaro y el Genal. Los sustratos más bajos están compuestos en su mayor parte por esquisto calcáreo.

Los viñedos se orientan hacia occidente, hacia el Atlántico, por lo que la sombra de la montaña los resguarda gran parte de las horas centrales del día. Durante el invierno nieva y se producen grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, lo que genera uvas de piel gruesa, condición necesaria para lograr un color muy denso. El largo y cálido verano madura las uvas de forma óptima aumentando la concentración de azúcares. Todos estos factores contribuyen a crear las condiciones óptimas para el cultivo de la vid.

Experiencias

Por nuestra estructura, y por las características de nuestra bodega, las visitas son programadas y de grupos reducidos concertadas previamente.

Visitas y catas dirigidas por los propietarios y el enólogo (Español / Inglés).

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Oficina de Turismo de Ronda

Oficina de Turismo de Ronda

Descripción

La oficina de turismo ofrece información básica sobre la ciudad de Ronda como dónde estamos, cómo llegar, dónde alojarse o comer y catálogo de servicios. Además, información útil sobre patrimonio cultural, naturaleza, enología y gastronomía.

Por último, una sección exclusiva dedicada a los profesionales del sector. Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga (Andalucía – España), en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y mediana altitud, confiriéndole un carácter mágico que, junto a sus características climáticas, hidrológicas, de vegetación y de suelo, la han determinado a lo largo de su rica y diversa historia.

Experiencias

Horario: De lunes a viernes 10:00 h a 18:00 h (invierno) a 19:00 (verano). Sábados de 10.00 h a 17.00 h,

Domingos y Festivos: 10:00 a 14:30 h. Distintivo «Compromiso de Calidad Turística»

Visitas guiadas.

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Bodega La Melonera

Bodega La Melonera

Descripción

Fue una tarde de abril del año 2003 cuando el bodeguero Javier Suqué, heredero de una de las tradiciones vitivinícolas más importantes de España, compartió con su primo Jorge Viladomiu Peitx la ilusión de hacer algo diferente, algo que dejara huella, y que al mismo tiempo rindiera homenaje a toda una vida dedicada al cultivo de la vid.

Así fue como, junto con un grupo de inversores apasionados por el reto, se embarcaron en la aventura de encontrar el mejor enclave para la creación de unos vinos únicos. Después de mucho investigar entre los interminables volúmenes de la biblioteca privada del Castillo de Perelada, propiedad de la familia Suqué Mateu desde el año 1923, la respuesta apareció entre las páginas de un libro escrito en 1807 por Simón de Rojas Clemente, en el que se detallaban las incomparables características de la Serranía de Ronda y su antiquísima tradición vitivinícola, interrumpida a fines del XIX por la plaga de la filoxera.

Con paciencia y con mimo fueron rastreadas y recuperadas las cepas autóctonas para devolverlas a esa tierra bañada por el sol mediterráneo, por los vientos del Atlántico y por una tradición de vides que data del tiempo de los fenicios. Poco a poco los esfuerzos fueron dando sus frutos, y hoy, con sus vinos La encina del inglés y Payoya negra, aquel viejo sueño es una realidad muy concreta.

Experiencias

Visita y descubre todos los secretos de nuestra bodega de la mano de nuestra sumiller Laura Cana, para conocer de primera mano nuestra historia, nuestro proyecto de recuperación y nuestros vinos.

Contacto

Paraje Los Frontones. Camino Ronda – Setenil S/n, 29400 Ronda

+34 951 19 40 18 / +34 661 47 29 79
info@lamelonera.com
https://www.lamelonera.com/
Redes Sociales

Mapa