Hotel Maestranza 4****

Hotel Maestranza 4****

Descripción

El Hotel Maestranza se encuentra situado en el centro de la histórica ciudad de Ronda a 200 m. del emblemático puente sobre el tajo que separa la ciudad antigua de la moderna.

El hotel se sitúa al frente de otro emblema de la ciudad: la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. El Hotel Maestranza pretende ofrecer a sus invitados un alojamiento acogedor desde donde fácilmente puedan descubrir las maravillas que una ciudad como Ronda ofrece a sus visitantes.

Para ello dispone en sus habitaciones de todas las comodidades posibles destinadas a proporcionar a sus clientes una estancia cómoda y agradable. Además entre sus instalaciones cuenta con un parking privado dentro del Hotel, cafetería y un excelente restaurante, el ‘Sol y Sombra’ que ofrece a sus clientes una carta en que mezcla nuestra tradicional cocina serrana elaborada con productos de la tierra, con platos más actuales que satisfarán los más exigentes paladares.

La cálida decoración de sus instalaciones le ayudará a impregnarse del romántico ambiente que envuelve esta histórica ciudad y le permitirá disfrutar con toda la tranquilidad que se merece cada uno de los maravillosos rincones que posee nuestra ciudad.

Experiencias

Nuestro objetivo es garantizar al cliente la satisfacción a través de nuestros servicios

El Hotel Maestranza dispone entre otros servicios de: Aire acondicionado, bar-Cafetería, parking cubierto, servicios de lavandería/tintorería, restaurante, servicio de habitaciones, prensa en zonas comunes, desayuno buffet y salones para eventos

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Bodega La Fábrica de Hojalata

Bodega La Fábrica de Hojalata

Descripción

La Real Fábrica de Hojalata de San Miguel , que inicio sus obras en 1725, fue la primera fábrica de estas características fundada en España. Es por tanto el primer alto horno y la primera industria siderúrgica nacional.

La fábrica estuvo en funcionamiento hasta 1788, fecha en la que cayó en el abandono convirtiéndose en un centro de encuentro y escondite de bandoleros y contrabandistas.

A principios del siglo XXI la Antigua Fabrica ha sido rescatada de su inminente ruina, restaurada y reconvertida en una Bodega Artesana y Ecológica

La finca se encuentra en el epicentro de la Serranía de Ronda, en el municipio de Júzcar en el denominado Valle del Alto Genal.

Esta consta de 30 ha de pronunciada orografía, siendo la gran mayoría del terreno monte y bosque mediterráneo formado por encinas, robles, alcornoques, algarrobos y castaños.

La finca dispone de 15.000 viñas de las siguientes variedades: 6.000 Pinot Noir (Declarada por la Unión Europea la plantación más meridional de Europa de esta variedad), 3.500 Moscatel Morisco (variedad autóctona de la Serranía de Ronda), 3.000 Tintilla de Ronda y 3.500 Garnacha Tintorera. En total son 3 hectáreas de viñas plantadas en tres zonas diferenciadas de la finca, en terrenos llanos o con leves pendientes de características muy diversas.

Un terroir muy diferente y único con unas características edafoclimaticas especiales que confieren a las viñas una calidad excepcional.

La bodega de la Antigua Real Fabrica de San Miguel de Ronda mantiene un compromiso pleno y completo en todo el proceso de elaboración del vino natural con criterios ecológicos, no solo en el aspecto agrícola, sino también en el proceso industrial que se realiza de forma totalmente artesana.

Experiencias

Abierta a visitas previamente concertadas. Visitas y catas dirigidas en Inglés/Español/Francés.

También ofrecemos “Tocatas”, catas de vino amenizadas y relacionadas con música flamenca y “Declatas” catas de vino amenizadas con declamaciones poéticas.

También puedes celebrar tus ceremonias y eventos en un lugar único declarado Monumento Histórico Industrial en plena naturaleza y totalmente ecológico.

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Bodega Gonzalo Beltrán

Bodega Gonzalo Beltrán

Descripción

La Nogalera, es una finca de origen agrícola, vinculada a la familia Beltrán desde 1866, fue una huerta de regadío y frutales, con un importante sistema tradicional de cultivo en terrazas para el aprovechamiento de terrenos en pendiente, estas tablas se crean gracias a la acumulación de piedras que originan las huertas a distintos niveles, que se han mantenido llegando a nuestros días y que se restauran continuamente para mantener este legado de gran importancia agrícola.

Además del sistema de tablas tradicional, todavía se mantiene el sistema de riego antiguo, a través de la acequia que proviene del río Guadalevín.

El nombre del vino, Perezoso,  hace honor al sistema de antiguas albercas, mediante las cuales se estancaba el agua para poder lavar las frutas y hortalizas de las huertas que componían La Nogalera.

La forma de ver la agricultura es clave en este proyecto, por ello el cultivo se lleva a cabo de forma ecológica y con criterios biodinámicos.

Se recupera la agricultura tradicional, volviendo a los orígenes donde la Luna y los Astros nos indican los días propicios para manipular la tierra y las plantas.

El viñedo se trata con plantas, un trabajo 100% manual y natural, que hace de este viñedo un «viñedo de primor», en el que hasta el último detalle está hecho con respeto y amor a la tierra; haciendo que la uva tome todas las características propias de este terruño.

Experiencias

En BODEGA GONZAO BELTRÁN nos invitan a escudriñar a fondo todos sus secretos a través de un recorrido histórico por la Finca Nogalera, la familia Gonzalo Beltrán son propietarios desde hace más de un siglo de estas tierras.

Esta experiencia se basa en la visita al viñedo, donde mejor se plasma nuestra filosofía La actividad promete regalar imágenes inolvidables de un lugar histórico y finaliza con una cata guiada. ¡Aprendizaje y buenos vinos asegurados!.

Las visitas guiadas incluyen un recorrido por nuestra Finca Nogalera  y cata de tres vinos: PEREZOSO TINTO, PEREZOSO ROSADO Y RESILENCIA BLANCO, acompañados por aperitivos a base de productos de la zona.

Nos gusta cuidar los detalles, por eso en Experencia Nogalera sabemos que estarás muy a gusto debajo de nuestro Olivo. Infórmate y vente con tu grupo de amigos.

Contacto

Finca La Nogalera – Partida los Molinos, 482, 29400 Ronda. | Finca Copero – Paraje Sancho Jaén s/n. La Indiana. Ronda.

+34 629 45 55 58
info@bodegagonzalobeltran.com
https://bodegagonzalobeltran.com/
Redes Sociales

Mapa

Alfredo Carrasco

Alfredo Carrasco

Descripción

Le ofrecemos la posibilidad de realizar una visita a Ronda de la mano de Alfredo Carrasco, un guía turístico natural de Ronda, que cuenta con la habilitación necesaria para ejercer esta actividad y con una dilatada experiencia de 20 años trabajando en el sector turístico en Ronda.

La visita que le proponemos recorre la parte antigua de Ronda y pasa el Puente Nuevo y la zona de la Plaza de Toros. La ruta se hace a pie y dura aproximadamente dos horas y media. Durante el recorrido se realizan las explicaciones correspondientes a todos los elementos interesantes tanto desde el punto de vista histórico como desde el punto de vista cultural, prestando especial atención a las vistas panorámicas que se pueden disfrutar desde los diferentes miradores repartidos a lo largo de toda la visita.

En Ronda hay un buen número de lugares abiertos al público para su visita que están situados a lo largo del recorrido que se realiza. Los servicios del guía incluyen la interpretación de todos aquellos edificios, palacios, museos o iglesias que se decidan visitar. Dependiendo de los lugares que se elijan, la duración de la visita puede aumentar hasta tres horas y media.

Nuestro compromiso es prestar un servicio de calidad que se adapte a las necesidades específicas de cada cliente, con el objetivo de que su visita a Ronda sea una experiencia agradable y que disfrute al visitar uno de los lugares más singulares de Andalucía acompañado de un guía turístico que ama su profesión tanto como a Ronda.

Experiencias

Visitas guiadas y excursiones privadas (Español / Inglés)

Centro Integral del Vino de la Serranía de Ronda

Centro Integral del Vino de la Serranía de Ronda

Descripción

El Centro Integral del Vino de Ronda es un espacio con aulas de formación, exposición permanente, y salón para eventos agroalimentarios.

La zona expositiva está dividida en dos partes, la primera dedicada a la Historia del vino en la Serranía de Ronda, desde el neolítico hasta hoy, y la otra al mostrar los sectores agroalimentarios autóctonos o de calidad producidos en la zona.

Hay dos Aulas equipadas y preparadas para 25 personas cada una, con sillas de pala, así como un aula de cata para 12 personas

El salón de eventos es un amplio espacio con tarima, proyector y pantalla, equipo de sonido y capacidad para 150/200 personas ampliamente.

La rehabilitación de los antiguos depósitos de distribución de agua a la ciudad de Ronda (S XIX) ha corrido a cargo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través de su empresa pública de desarrollo agrario y pesquero y el Excmo. Ayuntamiento de Ronda, en el marco de un convenio de colaboración, siendo el arquitecto interviniente en el proceso de recuperación de este patrimonio industrial D. Francisco Félix Jiménez Zurita.

Superficie: 750 m2 útiles en el interior y 1.800 m2 en el exterior. Todo ello en planta baja, según la medición topográfica realizada en la finca catastral.

Elementos de relevancia: El sistema de arcadas y estructura latericia en torno a cuatro áreas rectangulares diferenciadas, intercomunicadas y complementarias, evoca de forma importante el prototipo arquitectónico de una bodega clásica. No sólo por su aspecto sobrio y sólido, sino por la sensación térmica y lumínica.

Fecha de construcción del local principal: siglo XIX.

Experiencias

Visitas guiadas, catas, eventos, tienda de vinos.

Horario:

  • De Lunes a Viernes de 10,30h a 14,00h.
  • Sábados, Domingos, Festivos y tardes reservar la visita con antelación.

Contacto

C/ Dolores Ibárruri 8, C/ Guadalcobacin s/n (frente ITV), 29400 Ronda

+34 652 96 86 87 / +34 952 87 89 82
civ@centrointegraldelvino.org
http://www.centrointegraldelvino.org/
Redes Sociales

Mapa